Dícese de la situación traslocada del adjetivo-sustantivo "puto/a" en un lugar de la frase diferente al comúnmente utilizado.
"Puto/a" deja en ese momento de tener la acepción peyorativa clásica para pasar a tener una función de enfatización de la palabra a la que complementa. No obstante de su desnaturalización y pérdida de significado, crea el clima deseado de tensión pragmática y gramatical. Así, es frecuente la localización del puto ectópico en lugares tales como detrás del sustantivo o delante del verbo.
"No encuentro los libros putos."
"O te quedas o te puto largas."
Son algunos ejemplos ilustrativos del puto ectópico.
Promulgado en 2009 por:
Arias Gómez, Marta.
"Puto/a" deja en ese momento de tener la acepción peyorativa clásica para pasar a tener una función de enfatización de la palabra a la que complementa. No obstante de su desnaturalización y pérdida de significado, crea el clima deseado de tensión pragmática y gramatical. Así, es frecuente la localización del puto ectópico en lugares tales como detrás del sustantivo o delante del verbo.
"No encuentro los libros putos."
"O te quedas o te puto largas."
Son algunos ejemplos ilustrativos del puto ectópico.
Promulgado en 2009 por:
Arias Gómez, Marta.
Sublime de nuevo
ResponderEliminar¡Compro! Póngame medio kilo de puto ectópico.
ResponderEliminarEctópico puto...
ResponderEliminarTienes esto más muerto..!
ResponderEliminarQueremos leer!